Este
será mi último relato del año ya que esta semana llega toda mi familia hasta
este rincón de la tierra. Si todos !!! Mi papá y mi mamá viajan desde Colombia
con escala por unos días en Alemania, pues de lo contrario el viaje sería
demasiado largo, y una vez allá mi hermana, su esposo y sus hijos se unirán al
paseo para llegar hasta aquí a pasar la Navidad. Nos vamos todos juntos a visitar el Taj Majal, luego un parque natural en el que con suerte
lograremos ver algún tigre y finalmente las ciudades más emblemáticas de
Rajhastan, es decir Jaipur, Udaipur y Jodhpur. Espero entonces que en enero
pueda contarles detalladamente el resultado de esa nueva aventura que creemos
que será muy emocionante.
Aquí
afortunadamente el clima todavía sigue estando agradable. Las noches son frías
como en Bogotá pero en el día la temperatura sube un poco más que allá (unos 25
grados). Todo el mundo me dice que hará mucho frío pero espero que no sea así
por el bien de mis visitantes. De todas formas no será nada comparable con el
clima actual en Alemania.
Santa Claus a lo Indio |
A pesar de que en la India menos del 2% de la población es católica, lo cual no obstante equivale a 200 millones de personas, en las calles de Nueva Delhi se siente un espíritu festivo tal vez debido a la cantidad de extranjeros y a los deseos de los comerciantes de complacer a los compradores potenciales. Se aprecia entonces una mezcla extraña de decoraciones Navideñas occidentales con adornos tradicionales de la cultura local. Así que, aprovecharemos para celebrar en familia y para mantener la tradición de aquí, hemos pensado que lo más adecuado será intercambiar regalos como por ejemplo “una sesión de masaje ayurvédico” o un “spa para los pies”.
Bueno
en esta última entrega del 2012 quiero contarles acerca de una de las
costumbres de este país que más me impacta y es la de los matrimonios
arreglados. Los Indios que he conocido hasta ahora, siempre
dicen que eso se está acabando pero busqué las estadísticas y según Unicef, el
90% de los matrimonios siguen siendo arreglados. Es algo casi incomprensible
para nosotros. Se imaginan que un día llegue el papá y le diga a uno que llegó
el momento de casarse y que han elegido a Pepito Pérez con quien en determinada
fecha se llevará a cabo el matrimonio? Se imaginan compartir la vida con
alguien que uno ni siquiera conoce? Al parecer las cosas no son
exactamente así pues en ciertos casos, sobre todo en las clases altas, no hay
obligación de casarse con el primer elegido sino que las parejas tienen la
oportunidad de conocerse y si definitivamente no hay afinidad pueden optar por
buscar otro candidato. Una vez definidos los candidatos, las parejas se ponen
una cita para conocerse y allí se hacen preguntas sobre el estilo de cosas que
les gustan, la educación que tienen, los gustos en común, las preferencias
sobre la educación de los hijos y en fin varios aspectos que se compartirán en
un futuro.
En busca de la pareja perfecta |
Creo que no es una mala idea pues muchas veces en nuestra cultura,
la gente se casa impulsada únicamente por el amor y ya llegado el momento de
construir una vida juntos, se dan cuenta de que las incompatibilidades son
abismales. Aquí la gente dice que gracias a ese mecanismo, la tasa de divorcios
es mucho menor que en otros países, pero yo personalmente creo que eso se debe
a que las parejas por tradición tienen la obligación de mantener una relación de
por vida y además no creo que la mujer esté en posición de quejarse si algo no
le gusta. Se trata de un mecanismo que no comparto pero creo que la lógica de
buscar la compatibilidad tiene sentido, aunque eso también se puede lograr
cuando uno conoce a su pareja en el mismo ambiente en el que uno vive.
Este
tema para mi ha sido todo un descubrimiento y por eso quise compartirlo con
ustedes, pero Gaetan siempre me llama la atención porque cuando conozco a una
pareja lo primero que les pregunto es que si su matrimonio fue arreglado. Ya he
aprendido a hacer la pregunta de manera más indirecta pero en la mayoría de los
casos la respuesta es la misma “it was an arranged marriage”. Generalmente el
proceso de encontrar la pareja, funciona de la siguiente manera: Los padres del
novio o de la novia cuando consideran que ya es el momento de que sus hijos se
casen, elaboran un portafolio para presentar las cualidades de sus hijos y
comienzan a buscar dentro de su círculo de amigos y conocidos o simplemente
ponen un aviso en el periódico como los que ven en las fotos, que por cierto no creo que sean muy objetivos...
Posteriormente organizan el encuentro entre la
pareja y la idea es buscar compatibilidad social, religiosa y cultural,
atracción física y además es importante que la carta astral también muestre un
buen augurio para ese enlace. Sin embargo también hemos sabido de varios casos en los que simplemente los padres deciden todo y los hijos deben prácticamente abandonar todos sus planes para casarse e ir a vivir con la pareja señalada. En eso si creo que la distancia entre Colombia y la India por fortuna es abismal...
Así que una vez hecha la selección, se organiza el matrimonio y
eso es otro cuento.
Recientemente
hubo una gran cantidad de matrimonios, y supimos que por ejemplo, en un solo día en Delhi se celebraron más de 10,000 ceremonias porque al parecer era un día auspicioso
según los astrólogos. Y eso significa que los matrimonios pueden celebrarse un martes a las 3 de la tarde y claro está, será
una excusa más para que los empleados no vayan a trabajar pues están en la obligación de ir al
matrimonio de la tía del cuñado de la prima...
La invitación a un matrimonio |
Se
trata de unas celebraciones suntuosas que duran varios días durante los cuales
se llevan a cabo varias ceremonias. El último día es la boda como tal y por lo
general puede haber más de 500 invitados. Es más, la idea es que entre más
gente vaya mejor y si son extranjeros se le da un toque de elegancia al evento.
Por esa razón hace poco después de comprar algunas cosas en un almacén, el dueño
me dijo que su hijo se casaba próximamente y que me invitaba al matrimonio. Me
entregó una invitación hermosa compuesta por una caja forrada en cristales con 5
invitaciones a eventos diferentes y en el fondo nueces de cajú en bolsas
doradas. Creo que la sola invitación pudo haber costado unos US$30 así que no
me imagino cuánto puede valer todo el resto, que por lo general es costeado por la familia de la novia. Yo no asistí pues no conocía a
nadie, y me dijeron que hubiera podido ir al menos a la ceremonia final para
chismosear el evento pero espero que más adelante haya otras oportunidades. Siendo así las tradiciones, las familias prefieren tener niños pues además en muchos casos las novias están obligadas a pagar una dote que puede representar una gran suma de dinero. El resultado es que en India hay 12% más hombres que mujeres. Para rematar, por lo general al casarse, la novia debe irse a vivir con la familia del novio, es decir con los suegros y los cuñados. Definitivamente tengo suerte de no haber nacido aquí...
Termino esta serie de relatos del 2012 deseándoles a todos una muy Feliz Navidad y
que el 2013 les traiga mucha salud, mucho amor y mucha alegría.