A pesar de las vicisitudes aún se divierten |
Hace
poco el chofer me llamó informándome que no podía venir porque su madre había
fallecido. Después de darle el pésame le pregunté que cuándo regresaba y me
respondió que en unas 2 semanas. Así que tuve que salir a buscar un reemplazo
pues definitivamente manejar en la India es una pesadilla. Entre tanto me puse
a indagar para entender por qué el chofer se tenía que ausentar por tanto
tiempo y, sobre todo, averiguar si eso era normal o si se trataba de un engaño.
Algunas
personas me comentaron que a sus respectivos choferes se les había muerto la
mamá varias veces y por tanto en varias ocasiones habían pedido los días para
hacer el duelo. Pareciera imposible pero no, si la mamá se muere y el papá se vuelve
a casar, y esa nueva esposa se muere, pues es lógico,… la mamá se murió 2 veces
y en consecuencia son otras 2 semanas más de duelo. Pero aunque esto también
parezca ilógico, la realidad es que no es tan fuera de lo común y les explico
por qué. En la India, las mujeres cuando se casan deben aportar una dote cuya
cuantía depende su capacidad económica y por tanto puede ser miles de dólares,
una moto, un televisor y así dependiendo de cada caso. Y claro está, si el
televisor se daña y el esposo no está en capacidad de comprar otro, y para
rematar no está muy contento con su esposa, una forma para remplazar el
televisor es conseguir otra esposa.
Lo malo es que primero hay que “deshacerse” de la esposa anterior y por algún motivo en la India cada año mueren más de 8,000 mujeres bien sea porque se suicidan (al parecer debido a la tortura emocional a la que son sometidas por el esposo y su familia) o debido a extraños accidentes domésticos (en la mayoría de los casos mueren incineradas con la estufa). Es una muerte cada 90 minutos y al parecer estas muertes son causadas por los esposos que quieren casarse de nuevo para recibir una segunda dote, a pesar de que en la India legalmente las dotes están prohibidas. Además, no es difícil conseguir una nueva esposa pues, por ejemplo, en el Estado de Rajasthán, el 68% de las niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años. Bueno y es así como se explica que a una persona se le muera la mamá más de una vez.
Lo malo es que primero hay que “deshacerse” de la esposa anterior y por algún motivo en la India cada año mueren más de 8,000 mujeres bien sea porque se suicidan (al parecer debido a la tortura emocional a la que son sometidas por el esposo y su familia) o debido a extraños accidentes domésticos (en la mayoría de los casos mueren incineradas con la estufa). Es una muerte cada 90 minutos y al parecer estas muertes son causadas por los esposos que quieren casarse de nuevo para recibir una segunda dote, a pesar de que en la India legalmente las dotes están prohibidas. Además, no es difícil conseguir una nueva esposa pues, por ejemplo, en el Estado de Rajasthán, el 68% de las niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años. Bueno y es así como se explica que a una persona se le muera la mamá más de una vez.
Volviendo
al tema del duelo, la costumbre es que después de la cremación, comienza el
período de duelo que dura 13 días y durante ese tiempo los familiares se quedan
en la casa, reciben a los visitantes que vienen a dar las condolencias y se
celebran una serie de ritos para que el espíritu de la persona fallecida pueda
encontrar un nuevo cuerpo para reencarnar.
Así pues, mi chofer regresó a las 2
semanas con la cabeza rapada y con solo una pequeña mecha de pelo en la parte
superior, lo cual hace parte del ritual. El problema fue cuando le dije que le
descontaría una de las semanas pues aunque respeto sus tradiciones, se trata de
una relación laboral con unas reglas establecidas. Obviamente no estaba muy
contento a lo cual le respondí que se debía considerar afortunado porque en
Estados Unidos con suerte le habrían dado un día y en Colombia tal vez dos y
que si quería más días de descanso podría trabajar para una familia India. Finalmente aceptó pues es sabido que los
empleadores aquí pagan salarios muy inferiores y no tratan tan bien a los
empleados. Lo que es cierto es que la India ha tenido que ir adaptándose poco a
poco a la globalización y en las grandes empresas ya no se pueden dar el lujo
de prescindir de los empleados durante 2 semanas cada vez que se les muere un
familiar y por tanto la tradición en muchas partes ha pasado de 13 días de
duelo a 4.
Mi chofer regresó con la cabeza así |
También
hay otros aspectos culturales como el sistema de las castas, que aunque
supuestamente también fue prohibido por Gandhi,
todavía regula las relaciones entre las personas en este país. Y es ese
uno de los motivos por los que es muy difícil convencer a las personas que
hagan algunos trabajos o que simplemente se ocupen de hacer algunas cosas que
para ellos implican rebajarse socialmente, tal como recoger la basura. Es por eso por lo que me cuesta tanto trabajo que mis empleados recojan cuando sacan a mi perra. Me tocó decirles que si no recogían, de ahora en adelante en el barrio habían impuesto una multa (lo cual es en parte cierto), y creo que ahora si lo hacen.
Los Dalitas deben recoger la basura |
Los trabajos más duros los hacen los Dalitas |
Son
esas inmensas diferencias culturales, inclusive dentro del mismo país, pues
hasta 1947 la India no era sino un grupo de reinos, Estados y territorios todos muy disímiles, que hacen de
esta experiencia un ejercicio de aprendizaje muy enriquecedor. En estos 18
meses que llevo aquí, tal vez he aprendido más historia de la que aprendí en los
últimos 10 años y más adelante les contaré un poco más ya que es muy poco lo
que los Occidentales sabemos de la India.
Es así
como a pesar de que a veces me cuesta trabajo entender algunas cosas que pasan,
y hay días en los que tengo el ánimo en modo “odio a la India”, lo mejor es ver
el lado positivo de las cosas. Yo disfruto mucho aprendiendo sobre la historia
de la India, conociendo gente que en otras condiciones nunca habría podido
conocer tal como Embajadores, empresarios y periodistas internacionales, asistiendo a fiestas y eventos muy divertidos, y así me la gozo en este país y eso compensa la mayoría de las
dificultades.
De manera que cuando me pasa una cucaracha por los pies cuando
estoy haciendo mercado o cuando veo a la gente escupiendo en la calle, trato de
pensar en esas otras cosas positivas y de entender que lo importante es tener
una mente abierta frente a las diferencias culturales.
Tengo la oportunidad de divertirme mucho |