Siempre he criticado a mi marido por ser muy pesimista debido a su origen francés, pues es conocido por todos que en Francia no pasa un solo día en que no haya una huelga o una protesta. Por el contrario, los colombianos son reconocidos por su permanente optimismo a pesar de que todo ande mal. No sé qué es peor, ser pesimista y estar peleando todo el tiempo para que las cosas mejoren, y por ende amargarse mucho por las situaciones, o por el contrario, ser optimista y no hacer nada y dejar que las cosas sigan empeorando.
Seguridad industrial en la India... |
Creo que la respuesta es que lo ideal es una combinación de los dos, que en el fondo significa, ser más realista y luchar porque las cosas mejoren pero siempre siendo optimista ante el futuro y guardar la esperanza de que todo será mejor y seremos felices.
Esto solo para decirles que últimamente mi perspectiva hacia la India desafortunadamente es bastante negativa.
Vivo aquí y trato de ver el lado positivo y pensar que las cosas van a mejorar, como ha ocurrido en otros países como por ejemplo Corea del Sur, o porqué no, Colombia, que creo que ha progresado aunque no a la velocidad que habría podido. Pero últimamente, han ocurrido ciertas cosas en la India que me hacen ser cada vez más pesimista.
Todo empezó, o más bien, se hizo evidente en mayo del año pasado cuando el corresponsal del New York Times en la India, antes de irse de regreso a los Estados Unidos, y después de haber estado aquí por 3 años, escribió un artículo en donde hacia una crítica feroz, básicamente del estado de insalubridad de este país y de la poca acción del gobierno (ver Holding Your Breath in India pero no leerlo si piensan venir a visitarnos…).
A raíz de ese artículo pareciera que la gente ha comenzado a atreverse a denunciar más cosas que suceden, pues creo que antes tenían temor porque aquí inclusive criticar es peligroso y muchas veces simplemente se censura la información.
Delhi: la ciudad más contaminada del mundo Foto del Times of India |
El mercado laboral... |
Pues no solo se trata de censurar la prensa, sino que por ejemplo hace poco, un hombre musulmán fue linchado por una multitud que lo acusaba de haber matado una vaca y haberse comido su carne. En ese caso, no solo la acusación era falsa, sino que además el gobierno no se pronunció ante el hecho y los culpables ni siquiera fueron amonestados. El crimen quedó en la impunidad solo porque se trataba de hindúes contra musulmanes.
Es un milagro que tengamos Intenet |
Quería compartir mi sentir después de más de 3 años aquí pero como lo he manifestado antes, hay también cosas maravillosas y se debe guardar un poco de optimismo.
Kaziranga al amanecer: un lugar de ensueño |
Recientemente estuvimos en un Estado al Nororiente del país, entre Bután y Bangladesh, en donde se encuentra un parque natural hermoso llamado Kaziranga.
Allí tuvimos la oportunidad de hacer un safari en elefante para poder ver los rinocerontes al amanecer.
En ese lugar habitan 2400 rinocerontes de un cuerno y también está la mayor reserva de tigres protegidos que hay en el mundo. Obviamente, no vimos ninguno, pero si pudimos ver elefantes salvajes, búfalos de agua, jabalíes y otros animales. Allí se respira una atmósfera mágica y es casi alucinante el poder apreciar un rinoceronte entre la bruma del amanecer desde un elefante.
Búfalo de agua |
Safari en Jeep |
Nuestro Jeep se varó |
Se necesitó mucha gente para arreglarlo |
Pascal no quiso quedarse meditando |
También visitamos un monasterio hinduista de la mano de un guía muy amable que quería reclutar a Pascal para que se quedara meditando allá para siempre pero afortunadamente no logró convencerlo.
Son contrastes que abren una ventana de esperanza y que me devuelven el ánimo para seguir aquí y descubrir cosas nuevas.
Son contrastes que abren una ventana de esperanza y que me devuelven el ánimo para seguir aquí y descubrir cosas nuevas.