Sé que mi último relato fue más bien pesimista y es que en este país a veces uno pierde la esperanza de que las cosas puedan mejorar. Sin embargo, también ocurren cosas increíbles que difícilmente se ven en otro lado del mundo y que nos dan otra perspectiva más optimista.
Por eso quisiera compartir con ustedes mi viaje a Jaipur para participar en el festival de literatura.
Ya había ido el año pasado y me había parecido fantástico y este año, varias amigas que ya ni siquiera viven en la India me animaron a ir de nuevo, pues se trata de un evento de tal magnitud que realmente vale la pena repetir. Más aún, si es con un grupo de amigas que también aprecian esos acontecimientos increíbles que tal vez solo ocurren en la India.
Además, si a uno le gusta la literatura, definitivamente hay que aprovechar la oportunidad.
Ya había ido el año pasado y me había parecido fantástico y este año, varias amigas que ya ni siquiera viven en la India me animaron a ir de nuevo, pues se trata de un evento de tal magnitud que realmente vale la pena repetir. Más aún, si es con un grupo de amigas que también aprecian esos acontecimientos increíbles que tal vez solo ocurren en la India.
Me convencieron de que volviera |
El festival tiene lugar cada año a finales de enero en la ciudad de Jaipur y es considerado como el festival de literatura gratuito más grande del mundo. En un principio yo pensaba que se trataba de una inmensa feria del libro en donde se presentaban obras literarias y escritores tal y como ocurre por ejemplo en Bogotá. Pero es mucho más que eso. Allí se reúnen escritores, periodistas y personalidades, no solo de India y el Sureste Asiático sino de todo el mundo. Durante 5 días se llevan a cabo una serie de eventos simultáneos que lo dejan a uno completamente descrestado. Hay seis escenarios y en cada uno se llevan a cabo diariamente cinco presentaciones, conferencias o debates, es decir que cada día hay en total 30 charlas. Es difícil escoger lo que uno quiere ver porque simultáneamente hay varias que son muy interesantes.
El gentío es enorme |
Más de 300,000 personas asisten al festival cada año y, teniendo en cuenta que todas las presentaciones son en inglés y que el inglés es, digámoslo así, una lengua elitista en la India, eso implica que se trata de un público educado que realmente aprecia este tipo de eventos.
Una parte del festival es dedicado a autores indios y el resto a los de otros países de habla inglesa, pero poco a poco se han ido introduciendo también escritores de otros países. Así que para mi, que no estaba tan familiarizada con muchos de los autores de la literatura en inglés, fue un descubrimiento increíble.
Si a uno le encanta la literatura, como es mi caso, qué mejor que escuchar a los escritores hablar sobre sus obras y poder viajar a través de sus historias y sumergirse en un mundo de fantasía.
Este año el personaje principal era la prolífica escritora canadiense Margaret
Atwood, ganadora de múltiples premios de literatura, varias de cuyas obras se consideran de corte feminista. También es una defensora del medio ambiente y le gusta escribir sobre “ficción social” es decir, sobre situaciones sociales imaginarias que suceden en el futuro y que podrían ocurrir debido a las circunstancias actuales en las que vivimos tales como desempleo, sobrepoblación, etc. Solo escuchándola hablar ya sé que me gustará leer sus libros porque hasta ahora nunca me había interesado por su obra, pero el problema fue que descubrí tantos escritores desconocidos para mí, que no sé a qué horas podré leer todo eso.
Margaret Atwood |
Pero lo interesante del festival no es solo descubrir nuevos libros y escritores, sino que en muchos casos lo que sucede es que se organiza un debate para hablar de un tema. Hay un moderador y la discusión gira por lo general alrededor de un tema común en el que los participantes, ya sean escritores, periodistas, críticos literarios o historiadores entre otros, presentan sus puntos de vista.
Una pausa para tomar el té |
Los temas que se presentaron fueron muy variados: desde espías durante la guerra fría, el proceso creativo de un escritor, las rutas de la seda, historias de los Maharajas de la India, Hedge Funds (o fondos de inversión de alto riesgo), un debate acalorado titulado “¿Es la libertad de expresión absoluta e incondicional?”, el calentamiento global, en fin temas para todos los gustos.
En cuanto a los presentadores, la variedad también fue enorme. Desde autores como Colm Toibin, famoso escritor irlandés y autor de Brooklin, obra que fue llevada al cine recientemente;
Stephen Fry |
Atul Gawande, un gran descubrimiento pues se trata de un profesor de la escuela de medicina de Harvard que ha escrito varios libros. El último, denominado Being Mortal, es un best seller sobre cómo la medicina no solo puede ayudarnos a vivir más tiempo sino a morir mejor;
Thomas Piketty |
Solo estuve dos días y medio y con todo y eso pude recargar mis neuronas con nuevos conocimientos.
Pero después de tanto alimento para el cerebro me fui de compras pues Jaipur es una ciudad en donde se encuentran textiles y joyas de muy buena calidad a muy buen precio.
Es increíble ver cómo en estos más de tres años en la India, ha habido mucho progreso y cada vez se encuentran objetos más sofisticados, siempre guardando la tradición artística de los antepasados.
Entonces si se animan a venir podrán también deleitarse comprando ropa de cama, manteles, tapetes y pashminas. Yo definitivamente iré de nuevo en el 2017, pues será mi última oportunidad para aprovechar esa experiencia tan enriquecedora.
Pero como sé que es muy lejos y costoso llegar hasta aquí, les dejo el link en donde pueden ver todas las conferencias de las que les hablé. Si tienen el tiempo les recomiendo al menos echar un vistazo. Es de las cosas más interesantes que se pueden vivir en la India.
Enlace a los videos del festival
Viajaron desde Jakarta y Singapur solo para asistir al Festival |
Es increíble ver cómo en estos más de tres años en la India, ha habido mucho progreso y cada vez se encuentran objetos más sofisticados, siempre guardando la tradición artística de los antepasados.
De compras con las amigas |
Entonces si se animan a venir podrán también deleitarse comprando ropa de cama, manteles, tapetes y pashminas. Yo definitivamente iré de nuevo en el 2017, pues será mi última oportunidad para aprovechar esa experiencia tan enriquecedora.
Pero como sé que es muy lejos y costoso llegar hasta aquí, les dejo el link en donde pueden ver todas las conferencias de las que les hablé. Si tienen el tiempo les recomiendo al menos echar un vistazo. Es de las cosas más interesantes que se pueden vivir en la India.
Enlace a los videos del festival
¿Y por qué no? Solo algunas recomendaciones a pesar de que el repertorio es inmenso, pero estoy segura de que muchos de estos ya se encuentran en español:
- The Heart Goes Last por Margaret Atwood
- The Master, por Colm Toibin
- Being Mortal, por Atul Gawande
- Capital in the Twenty First Century, por Thomas Piketty
- A Brief History of Seven Killings, por Marlon James
- The Fry Chronicles: An Autobiography por Stephen Fry, y también se pueden ver sus shows en Netflix
- More Money Than God: Hedge Funds and the Making of a New Elite, por Sebastian Mallaby
- To the End of the Land, por David Grossman
- This Unquiet Land, Barkha Dutt
Bar Palladio en Jaipur. Fascinante!! |