|
Angkor Wat - Esplendoroso |
A pesar de llevar tanto tiempo aquí, siempre habrá historias que no dejan de sorprenderme en la India.
Recientemente ha habido varios linchamientos de personas, todas pertenecientes a la religión musulmana, que han sido acusadas de contrabandear vacas. La situación se ha vuelto tan terrible que hace poco en Gujarat, el Estado de donde es originario el Primer Ministro, salió una ley que sentencia a cadena perpetua a todo aquel que mate a una vaca. Posteriormente en otro Estado ya han anunciado que los que maten a una vaca serán condenados a la horca (ojalá la ley se aplicara de esta forma tan expedita en el caso de los violadores…).
|
A las vacas las protegen más que a las mujeres |
Y lo triste de todo esto es que tal vez la razón de fondo no es solo proteger a las vacas, que son consideradas como un animal sagrado para los Hindúes, sino tener una excusa para manifestar el odio contra los musulmanes que en la India suman 170 millones de habitantes. Es la forma para polarizar al pueblo a través de un símbolo religioso con las consecuencias de impunidad que esto conlleva. Una situación cada vez más preocupante en un país que en un principio se creó como una Nación secular, pero en donde los políticos están haciendo todo para fomentar el odio entre sus habitantes. Un caldo de cultivo para la intolerancia y la violencia y una razón más para preocuparse por el futuro de este país.
|
En la India hay 170 millones de musulmanes |
Pero paralelamente a estas historias que parecen medievales, aquí siempre pasan cosas que parecen sacadas de una tragicomedia. Es tal el caso del consumo del alcohol, el cual, también por razones religiosas, cada vez lo prohíben en más Estados. En Nueva Delhi la edad para consumir alcohol es mínimo 25 años, o sea que para ese entonces ya por lo general la gente tiene varios hijos, pero, a ojos del gobierno, no son capaces de ser responsables en lo que al alcohol respecta. Cada vez tratan de ejercer más control sobre la venta y el consumo de alcohol y recientemente salió una ley que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en lugares que se encuentren a menos de 500 metros de una autopista. La razón para emitir esta orden es que así se evitarán accidentes por conducir en estado de embriaguez en las autopistas, como si el emborracharse unos metros más lejos implicara la sobriedad instantánea.
|
Foto tomada de Yahoo News |
Algo a mi modo de ver completamente absurdo y que no tendrá ningún efecto en la reducción de conductores borrachos en las autopistas pero si tendrá un efecto muy negativo para los restaurantes y hoteles y por ende, muchas personas quedarán sin empleo.
Al parecer aquí todavía no han entendido para qué sirven las multas….
Las respuestas a está regla han sido variadas y en algunos Estados misteriosamente algunas autopistas han sido reclasificadas y ahora se denominan “vías urbanas”, y así ya no están sujetas a esa ley. Algunos centros comerciales y hoteles que se encuentran cerca de las autopistas han modificado sus entradas y ahora se entra por la parte de atrás con lo cual se cumple la regla de los 500 metros.
|
Entrada a un bar por un laberinto
Foto tomada de Indian Express
|
Pero la más simpática, o la más ingeniosa, es la de un bar que está a 150 metros de la autopista, pero cambió su entrada y ahora hay que hacer un zigzag y dar la vuelta alrededor del bar y así se cumple la norma!!! ¿Será realmente de aquí que viene el término de malicia indígena?
Definitivamente creo que hasta el último día en este país, será posible que algo me sorprenda.
Bueno y ya
terminando esta aventura en la India hemos estado visitando algunos lugares que
aún teníamos en nuestra lista, para tratar de sacarle el mayor provecho a estos
últimos meses en el continente asiático.
Camboya
|
Templos de Bayón |
Camboya
es un país sumamente pobre, incluso más pobre que la India y en gran parte debido
a la guerra civil y a la corrupción, pues está entre los 20 países más corruptos
del mundo. Cómo será de corrupto que hay una ley que penaliza con cárcel a las
personas que denuncian la corrupción si no tienen pruebas suficientes. O sea
que delatar a los corruptos es prácticamente un delito.
|
Preah Vihar Temple |
Por
otra parte es un país con mucha historia y allí se encuentran unos templos
grandiosos cuya construcción comenzó hace más de 1000 años. El más famoso es
Angkor Wat, clasificado como el monumento religioso más grande del mundo,
símbolo de Camboya que incluso aparece en su bandera.
Además
de este, visitamos muchos más, cada uno con su encanto especial, difíciles de
describir así que les dejo simplemente las fotos. Todos tienen algún
significado religioso, bien sea hindú o budista ya que, con las incursiones de
distintas civilizaciones durante el tiempo, las religiones fueron cambiando.
Hoy es un país budista, pero se trata de un budismo particular (Theravada) que
tiene gran influencia de la religión hindú.
|
Ta Prohm Temple |
|
Banteay Srei Temple |
|
Templos del siglo X |
Después
de nuestro periplo por los templos y ya habiendo escuchado la historia de todos
los dioses, reyes y conquistas, salimos hacia la capital, Phnom Pen.
Allí
fuimos a los famosos “Killing Fields” o
campos de la muerte, para recordar ese macabro período de la historia que yo
había escuchado durante mi infancia.
|
Víctimas del Khmer Rouge |
Entre
1975 y 1979, el país cayó en manos del Khmer Rouge, grupo guerrillero liderado
por el famoso Pol Pot, quien orquestó el exterminio de aproximadamente 2
millones de sus compatriotas en nombre de la construcción de un país socialista en el
que la propiedad privada y las libertades individuales fueron abolidas. El
objetivo era tener una sociedad rural en la que todos fueran iguales. Las
ciudades fueron evacuadas y toda la población enviada al campo para hacer
trabajos forzados. Y aquel que rechazara esto era torturado y ejecutado, como
fue el caso de la mayoría de los intelectuales.
El programa fracasó y el país
quedó completamente destruido y después de eso fue invadido por Vietnam. Más
adelante, con la ayuda de las Naciones Unidas se restableció el gobierno hasta
que en 1997 hubo un golpe de Estado. Así que hoy en día es un país manejado por
una pseudo democracia con prácticamente un dictador llamado Hun Sen, antiguo
miembro del Khmer Rouge, quien está en el poder desde 1985. Tiene el manejo
total de la prensa, ha sido acusado de violar los derechos humanos y tiene
varios cargos por corrupción (no sé por qué todo eso me suena familiar con lo que está ocurriendo en nuestra vecina Venezuela…).
|
Palacio Real en Phnom Penn |
En fin,
una historia tristísima, que solo trae más pobreza y más corrupción, y parece que aún así, en otros países quieren volver a experimentar con este intento fallido.
Pero después de tanto alimento para las neuronas, fuimos a relajarnos a Tailandia, que es un país encantador. Hermosas playas, comida deliciosa y gente super amable. Tiene un parecido a Colombia e incluso su nivel de desarrollo es similar con la diferencia de que han sabido desarrollar su infraestructura (o tal vez no se han robado todo como en nuestro país) y cuentan con carreteras espectaculares y sistemas de transporte público muy buenos.
A diferencia de la India, todo es organizado y limpio y es posible comer comida en la calle sin enfermarse. Así que aprovechamos e hicimos un tour en rickshaw y parábamos en restaurantes callejeros a probar la comida local. Algo que difícilmente se puede hacer en la India sin correr el riesgo de pasar varios días encerrados en el baño.
Tailandia, un país de ensueño
|
Bangkok, en la noche |
|
Wat Po |
|
Wat Po |
|
Comida callejera, qué placer!!! |
Es un país que cuenta también con parques naturales y una gran cantidad de templos, pero con una cultura muy diferente a la nuestra. Practican el budismo y tienen una monarquía que respetan a tal punto, que al rey que murió recientemente, le guardarán luto durante un año. Definitivamente un país al que volvería con gusto.
|
Los mercados flotantes |
|
Terminamos el viaje en el paraíso |
|
¿Tailandia o Colombia? |
El Verdadero Pad Thai
|
Flores como las nuestras |
Las cuevas de Ajanta y Ellora
Finalmente
fuimos también a las cuevas de Ajanta y Ellora en la India, que hacía rato
queríamos visitar. Claro está, Pascal se reusó rotundamente a visitar más
templos así que nos fuimos solos Gaëtan y yo. Se trata nuevamente de una serie
de monasterios y santuarios, algunos budistas, otros hinduistas y otros
jainistas, que representan historias diferentes de los Budas y los dioses que
ya a estas horas se nos confunden los unos con los otros. Que Rama es la reencarnación de Vishnu y Krishna la de Rama, o era de Shiva? Y Lakshmi, y Ganesh y en fin, ya no sé quién es quién, ni qué se le debe pedir a cada uno. Definitivamente no nací para esta religión.
|
Definitivamente la silicona se la inventaron hace más de mil años |
Pero lo que es espectacular en Ajanta y Ellora es la
arquitectura, pues los templos fueron esculpidos dentro de una roca entre el siglo II a.C y
el siglo VII d.C., y constituyen una obra monumental que debe haber tomado
miles de horas hombre para ejecutarla.
Todos
hermosos recuerdos que siempre estarán en la memoria de esta increíble aventura.