Translate

martes, 29 de abril de 2014

23. Elecciones en la India

Millones de Indios van a las urnas
Este año India escoge nuevo parlamento y nuevo primer ministro y es interesante ver cómo se desarrolla ese proceso a la luz de lo que ocurre en otros países, particularmente en Colombia en donde también habrá elecciones pronto.
De nuevo, lo increíble aquí son las magnitudes. Son 814 millones de votantes convocados y las elecciones se llevan a cabo durante 5 semanas pues no es posible efectuar el proceso en un solo día ya que se requieren 930,000 mesas de votación. Son las elecciones más grandes del mundo y este año como dato interesante hay 100 millones de nuevos votantes y se elegirán 653 escaños para el parlamento.
En la India, como en la mayoría de los países, hay familias que han ejercido el poder durante muchos años y el pueblo ya está cansado, más aún cuando hay una percepción tan negativa de la clase política. Aquí la corrupción es galopante, a un nivel aún peor que en Colombia, aunque eso parezca difícil de igualar…. A manera de ejemplo,  aquí hay que sobornar hasta al cartero para que deje el correo…

La electricidad es intermitente
Así que en un país tan corrupto, en donde la mayoría de los servicios públicos no funcionan o simplemente no existen  (no hay agua potable, el servicio de electricidad es intermitente, no hay servicio de recolección de basuras en los hogares,…) y para rematar la burocracia no permite que haya reformas, el malestar frente a la clase política es inmenso.
El partido en el poder es el Congress que es el partido que maneja Sonia Gandhi. Para aquellos que no están familiarizados (como yo antes de llegar a la India), ella es la nuera italiana de Indira Gandhi que era a su vez la hija de Nerhu, y ninguno de ellos tienen vínculos familiares con Mahatma Gandhi.

Rahul Gandhi
Este año se elige un nuevo primer ministro que es quien en realidad llevará las riendas del país y la disputa principal se da entre Rahul Gandhi (hijo de Sonia) por el Congress y Narendra Modi por el partido Bharatiya Janata, más conocido como BJP.
Rahul es un hombre muy buen mozo pero aparte de eso no sabe ni donde está parado. Llegó hasta donde está simplemente por ser bisnieto de Nerhu y nieto de Indira (y supongo también que la pinta le ayudó...), pero no tiene ninguna vocación política y ha llegado hasta el punto de decir en público que “la pobreza es un problema de actitud mental”. Lastimosamente se trata de dinastías que quieren perpetuarse en el poder sin importar las consecuencias que eso tenga para el pueblo, que a veces en su ignorancia cree que la sabiduría se hereda…
Narendra Modi

Por otro lado está Modi, un ultranacionalista hindú que gobierna el Estado de Gujarat, que es tal vez el Estado más desarrollado de la India, y se estima que esto se ha logrado en parte gracias a su buena gestión económica. Sin embargo, es muy criticado por sus actuaciones frente a la comunidad musulmana (unos 150 millones de indios), y particularmente por un hecho ocurrido en 2002 en su Estado, durante el cual un tren con pasajeros hindúes, aparentemente (pues nunca se demostró esa versión) fue atacado y quemado por musulmanes y en consecuencia 58 personas murieron. En represalia, durante tres semanas hubo una serie de incidentes violentos contra la comunidad musulmana en el Estado de Gujarat y se estima que unos 1000 musulmanes murieron en medio de saqueos y violaciones. A Modi se le acusa de no haber hecho nada para detener lo que estaba ocurriendo e incluso se piensa que no dejó que la policía interviniera. Sus actuaciones autocráticas y ultranacionalistas implicaron la cancelación de su visa a los Estados Unidos.
Con ese panorama, el futuro no es muy claro pues, aunque muy posiblemente Modi gane las elecciones con el apoyo de la comunidad hindú y de los empresarios que ven con buenos ojos una mayor apertura económica, y a pesar de que promete atacar la corrupción, su mandato implicaría una radicalización en contra de la comunidad musulmana. 
Teniendo en cuenta que la India es el segundo país en cantidad de población musulmana, esto a mediano plazo podría acarrear violencia interna y actos terroristas. Además, en un país en donde diferentes religiones han podido convivir pacíficamente durante siglos, sería muy triste sumarle un problema adicional.
Conviven todas las religiones
En consecuencia, ha surgido un nuevo partido anticorrupción cuyo logo es una escoba y buscan luchar a toda costa contra esa plaga que aqueja a la India en forma endémica. Lastimosamente, se limitan a hacer promesas populistas que encuentran eco en la población más pobre e ignorante pero no parecen tener una estrategia de acción sostenible a largo plazo.
Es muy triste ver este panorama tan común en nuestros países tercer mundistas en donde por el solo hecho de prometer honestidad los políticos se hacen elegir como si eso fuera una característica especial, siendo que se trata más bien de un requerimiento básico (como saber leer y escribir…).

Y en una nota más simpática quería relatarles mi experiencia para sacar la licencia de conducir, pues a pesar de tener otras tres (colombiana, americana e internacional) aquí me exigen pasar los exámenes nuevamente. Algunas personas me recomendaron que le pagara a alguien que me haría toda la vuelta y luego me traía el pase, tal y como se hacía en Colombia hace unos años. Pero yo decidí ir personalmente, claro está con mi chofer para que me tradujera porque a pesar de que ya he tomado muchas clases de Hindi todavía no logro comunicarme (los años no vienen solos….). 
Servicio inmediato de autenticaciones
Primero tuve que autenticar todos los documentos, lo cual se hace con un señor que está sentado en un escritorio en la calle y hace las veces de Notario, pero además también le entrega a uno el certificado médico en donde se garantiza que uno está en perfecto estado de salud. 
Lo más simpático fue que delante de mí había unos policías que estaban tramitando el mismo documento. Luego le pone un sello a todo, sin verificar identidad ni nada y listo, todo absolutamente legalizado a través del poder del sello.
Con eso me dijeron que fuera a una ventanilla a pagar, pero el problema es que aquí el término “hacer fila” no existe y la gente no tiene ni idea qué significa eso. Así que vi un tumulto frente a la ventanilla y me abalancé para tratar de pagar, pero todo el mudo pasaba sus papeles por encima mío hasta que puse mis brazos arriba y me abrí paso en medio de codazos y regaños. El proceso fue similar para la foto, la huella y la firma, hasta que por fin lo logré y pasé a hacer el examen escrito. Allí la cosa fue mejor porque por una vez las mujeres teníamos la prioridad y como éramos muy pocas pasé muy rápido. Fue muy particular porque el examen era muy fácil pero la mayoría de los que lo tomaron lo perdieron. 
Pitar es casi obligatorio...
Las preguntas eran del estilo: ¿si el semáforo se pone en amarillo usted qué hace? Y una de las opciones era pita y pasa a toda velocidad. Supongo que los Indios dan por hecho que esa es la respuesta pues aquí la pitadera es constante. Finalmente fui la primera que terminó el examen y no lo perdí, así que ya tengo una licencia temporal que me permite manejar acompañada por una persona que sí sepa manejar…
Ya veremos cómo es el examen práctico pues una amiga cuando lo tomó, no podían creer que en efecto supiera manejar y llegaron a decirle al chofer que tomara el examen por ella pero él les respondió que "Madame" sabía manejar muy bien...
No sé cómo será en Colombia ahora pero espero que hayamos progresado porque recuerdo que hace 30 años el proceso era igual que aquí.
A pesar de todo en la India hay muchos lugares hermosos para descubrir 







No hay comentarios:

Publicar un comentario