Parece
increíble pero ya completamos cuatro años aquí y lo más probable es que en
junio del año entrante nos mudemos a otro país, pero aún no sabemos a cuál. Así
que asumiendo que este será mi último año de esta aventura sin precedentes, me
he propuesto sacarle todo el jugo posible.
Pero a pesar
de que ya me siento muy curtida en el manejo de esta cultura, definitivamente
no puedo evitar mi asombro al ver las desigualdades económicas y sociales en
este país.
|
Foto de Live Mint. En Mumbai un tugurio enorme compite por el espacio con edificios modernos |
Mi impresión
es que aquí el índice de desigualdad económica es enorme pues en ningún otro
país del mundo he visto tanta riqueza ni tanta pobreza. No soy economista pero según
eso supuse que el coeficiente que mide la desigualdad en los ingresos (GINI) debía
ser altísimo (entre más cercano a 100%, peor es la situación). Para mi sorpresa, según las estadísticas del Banco Mundial, en la
India el índice es 33.9% que comparado con 53.5% en Colombia, me pareció muy
bajo. Así que decidí, y advierto que esta es una opinión personal, que los
economistas que hicieron ese cálculo estaban equivocados.
Creo que en
Colombia existe una desigualdad enorme y por tanto el índice es muy elevado, pero
me rehúso a creer que en la India las condiciones sean mejores.
|
Grandes contrastes por doquier |
La
desigualdad en la India es sorprendente, es palpable en todas las esquinas de
una ciudad como Delhi. Es posible ver en una calle un Rolls Royce compitiendo
por el espacio con una carreta tirada por un camello. Es posible ver niños a
los que los recogen en el colegio en Ferrari, mientras que en el barrio de al
lado hay un tugurio en el que la gente no tiene ni siquiera agua corriente (no me refiero a agua potable, porque esa no existe en ninguna parte de la ciudad).
Según
estadísticas de la OMS y del Banco Mundial, en la India solo el 40% de la
población cuenta con saneamiento básico y el 79% con suministro de energía
eléctrica (otro valor que me parece sospechosamente alto), mientras que en Colombia esos datos son 81% y 97% respectivamente. Eso no quiere
decir que estemos bien pero definitivamente no creo que las desigualdades sean
mayores que aquí.
|
El sistema eléctrico es muy vulnerable |
Por eso seguí
investigando un poco y encontré una estadística que me parece más creíble. Según
el World Economic Forum, que es una entidad suiza sin ánimo de lucro, el GINI
en la India es realmente del 51.9%, es decir muy similar al de Colombia y así
una vez más confirmo mi teoría de que las estadísticas presentadas por el
gobierno indio se alejan de la realidad. Pero para rematar, ese valor
normalmente se reduce con las transferencias del gobierno por subsidios e
impuestos, pero eso no ocurre acá. Solo baja al 51,4%. ¿Y cómo explicar eso?
Pues es bien
sabido que en Colombia la evasión tributaria es alta pero creo que somos unos
principiantes comparados con lo que ocurre aquí. Un estudio reciente
(igualmente de una fuente confiable), revela que, según estadísticas oficiales
en la India, un país de 1,300 millones de personas, solo hay 6
personas que declaran ingresos superiores a los US$ 750,000 anuales y
18,000 que tienen ingresos superiores a los US$150,000 anuales. ¿Será eso
posible? De ser así, creo que yo conozco a esos 6. Porque, por otro lado, también se
estima que la India es uno de los países con mayor número de millonarios en
Asia. Para rematar el
impuesto predial es casi inexistente, aunque por lo menos aquí no lo cobran y
no es como en Colombia en donde es altísimo, pero tampoco se ve por ninguna
parte.
|
Los más pobres son los más perjudicados |
Es muy triste
que, en un país con tanto potencial, la corrupción rampante consuma la mayoría
de los ingresos y por ende se llega a contrastes económicos y sociales inimaginables. Los esfuerzos de inversión para mejorar las necesidades básicas y la infraestructura se diluyen en otras cosas. Por ejemplo, ahora entramos ya en la época de las enfermedades que aparecen después del monzón. Este año el
chikungunya está omnipresente y estamos a la espera de que nos toque el turno a
nosotros. Salimos llenos de repelente y le tenemos una guerra declarada a los mosquitos, pero
aquí nadie se salva porque el gobierno no hace nada para controlar la epidemia. Incluso el ministro de salud llegó a decir que el aumento del número de casos era una invención de los medios. Como siempre, no reconocen el problema y así no tienen que hacer nada para solucionarlo.
|
Todavía queda mucho por descubrir |
Y ni hablar del dengue que nuevamente está por todas partes. En Delhi
oficialmente hay 1160 casos reportados, pero según un estudio de una universidad
americana por cada caso reportado hay 780 sin reportar, así que tal vez estamos
hablando de 900,000 casos solo en Delhi y la temporada acaba de comenzar. Si eso es cierto no nos quedará más que encomendarnos simultáneamente a los tres dioses más poderosos de los hindúes; Brahma, Shiva y Vishnu, para que nos protejan. Claro
está, los más perjudicados siempre serán los pobres que se mueren esperando a que
los atiendan en un hospital público atestado de gente.
Pero bueno ahora
debo enfocarme en lo bien que se vive aquí una vez uno se olvida de todo eso
que les acabo de contar. Me queda un año y espero lograrlo descubriendo nuevos
lugares y divirtiéndome con las cosas que solo en la India pueden ocurrir.
|
Al mal tiempo buena cara!!! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario