Translate

martes, 29 de noviembre de 2016

33. La desmonetización en la India


 
Foto tomada de indiatoday.in
En este país ocurren cosas que no dejan de asombrarme. El 8 de noviembre en la noche, el primer ministro anunció por televisión que a partir del día siguiente todos los billetes de 1000 y 500 Rupias (US$15 y $7.5) no tendrían ningún valor. Es decir que de un plumazo eliminó el 86% de la moneda en circulación. 
Al parecer esto parte de una razón válida, pues en la India muchas personas hacen millonarias transacciones en efectivo que no son registradas oficialmente y por lo tanto no son gravadas. La idea era entonces que las personas que tuvieran dinero en efectivo guardado se vieran en la obligación de ir al banco y cambiarlo por billetes nuevos y así, las grandes sumas (más de US$3,600) tendrían que ser declaradas y en caso de no poderse demostrar su procedencia, estarían sujetas a una penalidad.
El nuevo billete no cabía en los cajeros automáticos
También dicen que había muchos billetes falsos circulando y eso estaba creando inflación, así que otra razón más para tomar esa medida.
Sin embargo, el gobierno no estaba preparado y gran parte de los billetes nuevos no estaban listos y los que estaban listos, oh sorpresa!!!, los hicieron de un tamaño que no cabían en los cajeros automáticos.
Así que henos aquí, en un país en donde el 90% de las transacciones se hacen en efectivo, sin billetes para pagar. No se imaginan el caos. 
El caos total frente a los bancos
Yo afortunadamente no tenía muchos billetes de los viejos, pero sin embargo necesitaba dinero y me armé de valor para ir al banco a cambiar los pocos que tenía. Las colas, o mejor dicho el tumulto de gente al frente de los bancos, porque aquí la palabra cola o fila no tiene mucho significado, era impresionante. Cuando llegué traté de organizar un poco la cosa, dando instrucciones por aquí y por allá, y en vista de que era la única mujer, y además extranjera, logré después de una hora y media cambiar el equivalente a US$60 que era el máximo diario permitido.
A veces hay filas solo para mujeres
La otra opción para tener dinero son los cajeros automáticos pero al principio solo tenían billetes de US$1.5, que eran los pocos que quedaban en circulación y uno solo podía sacar máximo US$30, y eso cuando tenía suerte de encontrar un cajero que aún tuviera dinero. Normalmente las colas eran enormes y en pocos minutos el cajero quedaba vacío. Yo tuve la suerte de encontrar un cajero con cola para mujeres y solo había una señora delante de mí, así que logré aumentar mi presupuesto a US$90. 
Al cabo de dos semanas me di por vencida y obligué a mi marido a hacer fila para sacar plata de nuestra cuenta, y además consideraba necesario que él viviera en carne propia lo que la gente del común en la India estaba soportando. Felizmente "solo le tomó" dos horas y media, tuvo suerte de que el banco no se hubiera quedado sin efectivo tal y como ocurre habitualmente, y así obtuvimos plata para sobrevivir un tiempo más.  Pero no todo podía ser perfecto porque el billete nuevo de 2000 (US$30) tampoco es muy útil pues como no hay billetes suficientes de baja denominación, nadie le puede dar vueltas a uno. Afortunadamente hay Uber porque de lo contrario sería imposible pagar un taxi.

Los más afectados son los pobres
Nadie puede comprar en efectivo
y los productos se dañan
Lo triste es que la medida en un principio debía afectar a los ricos evasores de impuestos que eran los que tenían millones en efectivo guardado, pero, como siempre, los afectados han sido los pobres que no tienen cuentas bancarias y manejan todo en efectivo. Esos son los que pasan horas y horas esperando frente a los bancos, esos son a los que les pagan con billetes viejos y no tienen más opción que recibirlos, esos son los que no pueden pagar en la tienda con tarjeta.
Al mismo tiempo, se escuchan historias de por ejemplo un constructor que le pagó el salario por adelantado equivalente a dos años de trabajo a todos sus empleados con billetes viejos. Si, porque aquí es sabido que los apartamentos muchas veces se compran en efectivo y esos constructores no declaran nada. 
La mayoría de las transacciones
se hacen en efectivo
También ha habido gente que paga comisiones para que les cambien los billetes viejos y dividen las grandes sumas que tienen acumuladas mandando a cientos de personas pobres a hacer fila para cambiar sumas pequeñas, u otros que le pagan a los empleados de los bancos para que se hagan los de la vista gorda y les cambien millonarias sumas sin hacer ningún registro. Una de las historias más particulares, es el aumento de la compra de billetes de tren en primera clase pues los ferrocarriles estaban obligados a recibir billetes viejos, así que hubo personas que compraron miles de tiquetes de tren porque aquí se pueden cancelar y devuelven el dinero, pero claro está, tiene que ser dinero nuevo.
Mientras tanto los pequeños vendedores, que son la mayoría en la India, han perdido muchísimo dinero pues no pueden vender sus productos porque nadie tiene con qué pagarles. Se estima que el crecimiento económico del país puede perder un punto porcentual este año debido a esta medida.
Lo increíble es que a pesar de que la gente se pasa horas y horas esperando frente a los bancos, hasta la fecha ha habido muy pocas protestas por esta situación. Estoy segura de que en otro país algo habría sucedido, más aún sabiendo que los más pobres son los perjudicados y ha habido inclusive muertos debido a los tiempos de espera para sacar dinero, sin contar que hay pueblos en donde ni siquiera hay bancos así que los pequeños agricultores deben viajar, quien sabe hasta donde para poder obtener billetes nuevos.
En el edificio donde está la oficina de Gaëtan hay un cajero automático y era tal el caos que se formaba cuando tenía billetes, que tuvieron que poner unas reglas estrictas para poderlo utilizar, y son como para enmarcar:
  • Cada departamento tiene derecho a 5 fichas para utilizar el cajero, las cuales serán asignadas y distribuidas por el jefe del departamento, asegurándose de que la misma persona no reciba fichas en días consecutivos.
  • Las personas se deben alinear en orden alfabético según el nombre del departamento y al día siguiente al revés…
  • Cuando se acaben las fichas, si el cajero todavía tiene plata, se dejará entrar a personas sin ficha.
  • Si se acaba el dinero antes de que pasen todos los que tienen ficha, esas personas podrán pedir otra ficha al día siguiente.
  • Los guardias no dejarán entrar a nadie que no tenga ficha.

Y además se deben cumplir estas reglas:
  • El empleado interesado debe registrar su nombre en la recepción en donde se le dará un número de serie.
  • Las personas que no trabajen en el edificio no podrán utilizar el cajero.
  • La administración avisará en el momento en que llegue el camión a llenar el cajero.
  • La cantidad de dinero que podrán sacar será definida por la administración según la cantidad de dinero disponible y el número de personas registradas.

Foto tomada de The New Indian Express
Obviamente, no hay posibilidad alguna de que Gaëtan se vaya a someter a eso. 
Pero si eso es en una oficina elegante, imagínense lo que es a la hora de tratar de acceder a cualquier cajero en la calle. Lo cierto es que si uno se fija en la gente que espera frente a los bancos, es muy extraño ver a los ricos de la India pues esos, claro está, entran por la puerta de atrás y les dan servicio exclusivo.
Al cabo de tres semanas, todavía reina el caos. Yo trato de solo comprar en grandes tiendas en donde me reciban tarjeta y cuando me toca pagar en efectivo sufro sabiendo que tendré que volver a buscar un cajero con plata y hacer cola. Pero a veces no hay opción y esta semana tuve por ejemplo que pagarle un arreglo al electricista y obviamente no me recibió el pago en cheque y con mucho dolor me separé del último billete de 2000 que me quedaba.
Según el primer ministro, la gente está feliz con la medida porque se van a capturar a los corruptos y con eso ha convencido a la gente para que aguante todo ese sufrimiento. Definitivamente este pueblo indio tiene una capacidad de resiliencia increíble porque según dicen los que saben, la mayoría del dinero mal habido no está en efectivo sino en oro, plata, bienes raíces o en cuentas en el exterior.
Los expertos dicen que no es claro si esto realmente servirá para atrapar a los corruptos y, a mi modo de ver, tienen razón porque yo siempre he creído que cuando la gente de poder quiere evadir la ley, siempre encontrará la manera de hacerlo.
Pienso que en un país en donde solo el 1% de la población paga impuestos, hay muchas más maneras de atacar la evasión y no con una medida que a corto plazo perjudica a los pobres y que a largo plazo solo logrará que se encuentren otras formas de corrupción.
En una nota más amable, he aprovechado para visitar nuevamente muchos de los lugares históricos de Nueva Delhi y he aquí una muestra.
Con eso los dejo, preparándome para salir a buscar más dinero porque llega el fin de mes y no sé como voy a hacer para pagarle a mis empleados.





2 comentarios:

  1. Gracias, Claudia, por tus comentarios. Disfruto mucho cada uno de tus posts. Saludos desde Medellín,

    ResponderEliminar