Translate

martes, 28 de febrero de 2017

34. Matrimonios arreglados

Decidí escribir nuevamente sobre los matrimonios arreglados porque, aunque ya había tocado este tema anteriormente (Blog 10), sigue siendo una cuestión que cada vez me sorprende más.
El hecho que me hizo indagar más fue la situación de mis empleados, y he aquí la triste historia:
En mi casa trabaja una pareja desde hace año y medio; el esposo se encarga de la limpieza y la esposa cocina. Ambos trabajan medio tiempo para mi y cuando comenzaron fue un arreglo temporal mientras que conseguían otro trabajo a tiempo completo en donde también pudieran acceder al cuarto de servicio con sus dos hijas que ya son adultas. Yo no les podía ofrecer eso pues, por un lado, no necesito tener dos empleados a tiempo completo, y por otra parte, el cuarto de servicio que tengo es muy pequeño (unos 20 metros cuadrados) como para que vivan 4 personas.
Todo iba muy bien hasta que ellos durante el verano decidieron mudarse allí durante mi ausencia y sin pedirme autorización. No habían podido encontrar otro empleo y estaban pagando arriendo así que para ahorrarse ese dinero prefirieron hacinarse en ese lugar. Pero la razón de fondo no fue esa, sino que en realidad, necesitan pagar la dote para que sus hijas se puedan casar.
Están en ese proceso y un día me pidieron permiso porque debían entrevistar a varios candidatos. Al parecer algunos llegaron hasta a pedirles un carro como dote y mis empleados son tan pobres que solo les alcanza para tener una bicicleta.
Pero la historia es más triste aún porque al parecer hace unos 2 años ya habían encontrado marido para una de sus hijas y todo estaba coordinado para la boda. Pagaron por adelantado parte de la ceremonia y la recepción, pues todo va por cuenta de los padres de la novia, pero faltando algunos días para el matrimonio se enteraron de que el novio tenía otra mujer. La boda se canceló, pero perdieron todo el anticipo que habían dado para la fiesta, equivalente a los ahorros de toda su vida.
Ahora al parecer encontraron un candidato que supuestamente no les pide dote, pero tienen que pagar la fiesta y fuera de eso la novia debe aportar varios muebles y enceres al hogar.... Los pobres obviamente están ahorrando lo más que pueden y ante esa situación no me quedó otra opción que ayudarlos pues sería incapaz de abandonarlos en este momento.

Solo les alcanza para andar en bicicleta
A mi modo de ver, no es solo el tema de los matrimonios arreglados lo que sigue siendo un drama para las familias indias de todos los estratos sociales, castas y religiones, sino que en general la institución del matrimonio en la India me parece algo casi absurdo.
Empezando por el rollo de la selección del novio o novia por parte de los padres, luego la dote, luego la ceremonia, luego el hecho de que la pareja se vaya a vivir con los padres del novio y por último la casi inexistencia del divorcio.
Aquí van algunos ejemplos que sustentan mi posición, la cual, claro está, es muy personal:
Hace como 2 años, mi profesor de tenis me dijo que me iba a invitar a la boda de su hermana, lo cual le agradecí y obviamente le pregunté que cuál era la fecha. Para mi gran sorpresa me respondió que todavía no sabía porque a penas iban a comenzar a buscar el novio, pero que pensaba que sería en unos 6 meses. Yo sorprendida le dije que me explicara mejor y me dijo que entre él y su padre iban a comenzar a buscar el candidato y luego organizarían la boda y creo que cuando vio mi reacción decidió no invitarme porque nunca volví a saber nada.
Pero es muy gracioso ver los anuncios que salen en el periódico y se puede encontrar algo así:
“Familia busca para su hijo una novia hogareña, educada en un convento. No importa la casta, pero debe ser capaz de manejar un tractor. Agradecemos que envíe foto del tractor”.

Algunos anuncios son muy graciosos

Existen agencias que se encargan de hacer todo el trabajo pues una vez los padres seleccionan los posibles candidatos, estos deben enviar la hoja de vida. Por lo general los datos son diferentes a la realidad pues en papel siempre se trata de novios o novias delgados, de tez blanca, educados, con buenos salarios, etc. Pero la norma es que luego se contrata a un detective privado que debe corroborar todos esos datos y asegurarse de que los novios llevan una vida honorable. Supongo que ese fue el error que cometieron mis empleados pues como no tenían suficiente dinero, no pudieron verificar la información y les salió un novio de segunda mano.
Foto del Hindustan Times

La dote: como ya les conté es algo que puede afectar las finanzas de los padres de la novia a tal punto que conocí a los que manejaban BMW en la India y me comentaron que durante la época de los matrimonios las ventas aumentan pues muchos novios reciben un BMW como dote. A Gaetan no le tocó esa suerte, pero si alguno de ustedes tiene curiosidad en saber cuánto habrían recibido si se hubieran casado con una India, aquí encuentran la respuesta: calculadora de dote. Se estima que en la India 3 de cada 5 novias paga la dote y esto lleva a una situación tan trágica que en 2010 se reportó la muerte de una mujer cada 90 minutos debido a problemas relacionados con la dote. Sí, porque si la familia de la novia incumple con el pago, después de la boda la acosan de tal forma que ella termina suicidándose o muriendo “accidentalmente”, la mayoría de las veces quemada.

La ceremonia: el matrimonio es para los indios el acontecimiento más importante de su vida y por tanto no escatiman ningún gasto. Recientemente encontré una estadística que dice que en la India una familia de clase media gasta en promedio US$10,000 en una boda y eso es equivalente al salario de más de un año.
Joyas estimadas en US$ 13 millones
Sin embargo la historia que más me ha llamado la atención fue la de una boda que se celebró en noviembre pasado, en medio de la crisis de efectivo que vivió la India (ver mi blog anterior). En ese momento solo era posible sacar máximo US$350 por semana del banco y un político que acababa de salir de la cárcel gastó ¡¡¡US$ 80 millones!!! en el matrimonio de su hija. La ceremonia tuvo lugar en un palacio al cual llegaron en carruajes 50,000 invitados. Dicen que el vestido de la novia costó US$ 2.5 millones y las joyas que llevaba US$ 13 millones. Lo increíble es que el político que pagó todo, tenía acusaciones de corrupción que lo mantuvieron en la cárcel por 5 años, pero pareciera que su bolsillo no se vio afectado para nada a pesar de que supuestamente sus activos habían sido incautados. 
El padre es un político acusado de corrupción
Foto de New Indian Express
En Colombia nos quejamos de la corrupción, pero comparados con la India nos quedamos en pañales. Un mal que carcome a ambos países, pero aquí la situación es aún más vergonzosa.

Finalmente está el tema del divorcio, que es casi inexistente en la India y lo que dicen es que gracias a que los matrimonios son arreglados, las parejas se entienden mejor y por eso no hay divorcios. Pero mi teoría es otra, pues creo que el divorcio no es socialmente aceptado y muchas mujeres simplemente soportan la infidelidad o el maltrato por parte del marido. La prueba está en que en el idioma hindi la palabra divorcio ni siquiera existe, y además una mujer divorciada se convierte casi en una paria de la sociedad.

Estas tradiciones no solamente son impensables para nosotros, sino que tienen un efecto en el desarrollo del país. Recientemente encontré un artículo en el Wall Street Journal (y no creo que sean fake news…) que dice que en muchas zonas rurales se ha llegado hasta a prohibir que las mujeres jóvenes tengan teléfonos celulares ya que los padres y esposos aducen que esto podría conducir a la promiscuidad sexual o a darles a las mujeres una reputación de laxitud moral. También argumentan que el dinero es mejor gastarlo en los niños y que la tecnología y la educación se desperdician si se les dan a las niñas porque ellas eventualmente se casarán y se irán a vivir con otra familia. Una hija es el activo de otro…

Así que, después de más de 4 años viendo que la India tardará mucho en cambiar todas estas tradiciones que perjudican principalmente a la mujer, me siento muy afortunada de no haber nacido aquí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario